martes, 10 de diciembre de 2013

DIARIO DE CAMPO - peor clase

Lunes 02 de diciembre 2013
Asignatura/ tema: Matemáticas / ¿Qué número falta?
Descripción general:
La clase se llevó a cabo de las 11 a las 12:30 hrs. la clase comenzó con un juego de nombre “¿qué número falta?” que se realiza con ayuda de una calculadora, previamente se había encargado a los alumnos que trajeran una. Desde ahí empezaron los inconvenientes ya que varios de los niños no la trajeron, por lo tanto se adecuó la actividad y se indicó que por binas ocuparían una calculadora. Esto fue motivo de desacuerdo y disgusto por parte de algunos pequeños que no estaban muy dispuestos a compartir su material o que simplemente no se ponían de acuerdo para saber en qué momentos y cómo se repartirían el uso de la calculadora.
Acontecimientos relevantes durante el desarrollo de la clase:
Después de 10 minutos de organización  se dio inicio al juego y aunque se realizó con mucho orden y con los niños ya más relajados, a término del mismo el ambiente seguía tranquilo sin embargo, luego se indicó a los niños que resolvieran de manera individual las actividades de su libro de texto de SEP para trabajar el contenido de este tema. Sin embargo, debido al tiempo poco tiempo y a la falta de calculadoras varios alumnos estaban muy ocupados en conseguir calculadora y el desorden fue bastante obvio hasta que la profesora titular calmo los ánimos del grupo y les dio la indicación de que quienes no trajeran calculadora hicieran sus operaciones por escrito apoyándose en las hojas blancas que les había repartido yo al inicio de la clase.
¿Por qué sucedió y cómo puedo mejorar mi clase?
Considero que la clase no resultó como esperaba, en primer lugar por la falta de material y en segundo y no por eso menos importante por la falta de claridad en las indicaciones dadas por mí. Con esto recordé mucho una frase de una maestra de la normal… “pide mal y recibe mal”, eso fue lo que me sucedió.
Creo que no fue la mejor organización de mi parte y por lo tanto el grupo tampoco se organizó como yo esperaba, creo que en ocasiones me cuesta trabajo ser clara en las indicaciones que doy luego de haber hecho alguna modificación a la clase, sobre la marcha.
Además considero que luego de que los niños tuvieron un fin de semana “largo”, por la junta de consejo técnico, comenzaron, la semana, un poco inquietos y desconectados de la escuela.

Y bueno por último creo que de ahora en adelante debo proponer hacer uso de mi mediador de una mejor manera e incluso buscar estrategias que puedan servirme para captar la atención del grupo y evitar esos momentos “muertos” en los que les gana la plática y hacen a un lado la actividad.

DIARIO DE CAMPO - mejor clase


Lunes 25 de noviembre 2013

Asignatura/ tema: Español / Proyecto: redactar artículos de divulgación para integrarlos en una revista.
Descripción general:
La clase, que se llevó a cabo de 8 a 9:30 de la mañana, comenzó indicando a los niños el nombre del proyecto y la finalidad, es decir el propósito, del mismo. Se cuestionó al grupo sobre el concepto de “artículo de divulgación”, algunos de los estudiantes tenían una idea no muy clara de lo que quiere decir dicho término, sin embargo, con la ayuda de los diccionarios de la biblioteca pudimos resolver dudas y se dejó claro lo que iban a desarrollar a partir de esta clase. Luego se entregó a cada alumno una hojita en blanco en la cual se les pidió que anotaran una o más características que ellos consideraran que tienen los artículos de divulgación, la respuesta de los niños fue muy buena ante la actividad, luego de que escribieron pusieron en un botecito sus hojitas y se fueron leyendo a todo el grupo para elegir cuáles si y cuáles no eran “validas”.
A partir de la información que los niños proporcionaron se llegó redactaron las funciones del artículo de divulgación y su concepto más entendible para todo el grupo.
Luego se llevó a cabo una actividad en la que los niños leyeron un artículo de divulgación corto, escrito por un niño de su edad y se pidió que ellos escribieran el suyo, para valorar los aprendizajes adquiridos durante la clase.
Acontecimientos relevantes durante el desarrollo de la clase:
Confieso que la clase salió mucho mejor de lo que esperaba, una de las razones obvias es que se trataba de mi primera intervención de esta jornada de prácticas, por lo tanto esperaba al grupo un tanto disperso o relajado en su forma de trabajar; sin embargo, fue todo lo contrario ya que los niños se mostraron participativos y muy entusiasmados con la idea de redactar sus propios artículos y más aún de crear una revista con ellos.
¿Por qué sucedió y qué aprendí hoy?
Considero que la secuencia didáctica pudo llevarse de esta manera debido a que la clase fue innovadora, y nunca hubo tiempos muertos debido a que llevaba las actividades necesarias para ocupar los tiempos marcados en la planeación.
Además, creo que la clase fue muy motivadora ya que al pedir a los niños que expresen sus conocimientos previos les permite sentirse importantes cuando tomas en cuenta todo lo que saben y ellos se dan cuanta perfectamente que la clase se lleva a cabo gracias a que ellos aportan algo.
Por otro lado el hecho de llevarles un ejemplo de artículo de divulgación y que ellos pudieran verificar de inmediato que la información, que se concretó con las aportaciones de todo el grupo, era  correcta fue motivo de satisfacción. Y sí le agregamos que el ejemplo de artículo de divulgación estaba escrito por un niño de 9 años, casi la misma edad que ellos, fue una razón más de motivación ya que los llevó a pensar que un niño puede escribir artículos de divulgación muy buenos e interesantes.
En esta ocasión aprendí, o mejor dicho reafirmé mis aprendizajes sobre la importancia de tomar en cuenta la voz de los niños; ya que para el desarrollo de una clase no sólo hay un hablante y varios oyentes, sino que educar hoy en día requiere de una actividad comunicativa recíproca en donde se pueda llevar a cabo un aprendizaje cooperativo.